P
Plantilleo

Modelo de Carta de Presentación de Autocandidatura

Descarga nuestra plantilla de carta de presentación para una autocandidatura, diseñada para captar la atención de RRHH en el mercado laboral español. Este modelo editable en Word (DOCX) te guía para presentar tu propuesta de valor de forma proactiva y profesional, aumentando tus posibilidades de conseguir una entrevista en empresas que no han publicado una oferta.

Última actualización

17/10/2025

Tamaño del archivo

285 KB

Idiomas disponibles

Español (España)

Software recomendado

Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs

Tiempo estimado de edición

Entre 45 y 90 minutos, dedicando la mayor parte a la investigación de la empresa.

Actualizaciones

Plantilla revisada anualmente para adaptarse a las nuevas tendencias de recruiting y selección de personal en España.

Cómo usar esta plantilla

  1. Dedica al menos 30 minutos a investigar la empresa: sus últimos proyectos, sus valores, sus directivos clave en LinkedIn.
  2. Descarga la plantilla en formato DOCX.
  3. Personaliza el saludo, dirigiéndote a una persona específica con su nombre y cargo.
  4. Redacta un primer párrafo que demuestre que conoces la empresa y que no es un envío masivo.
  5. Construye tu párrafo de 'propuesta de valor', explicando cómo puedes ayudarles a crecer, mejorar o solucionar un problema.
  6. Cierra con una llamada a la acción, sugiriendo una breve reunión para explorar posibles sinergias.
  7. Adjunta tu CV actualizado y envía el email. El asunto debe ser claro, por ejemplo: 'Candidatura espontánea – [Tu Nombre], especialista en [Tu Área]'.

Consejos

  • Tu perfil de LinkedIn debe estar impecable y alineado con el mensaje de tu carta. Es lo primero que mirarán si les interesas.
  • Habla su idioma. Utiliza en tu carta palabras clave que la empresa use en sus ofertas de empleo o en su web.
  • Cuantifica tus logros. En lugar de 'Mejoré las ventas', escribe 'Aumenté las ventas del departamento en un 15% en 6 meses'.
  • La proactividad es tu mejor baza, pero sé respetuoso. Un seguimiento está bien, ser insistente es contraproducente.
  • Adapta la carta para cada empresa. Una plantilla es una guía, no una solución mágica. El éxito está en la personalización.

Preguntas Frecuentes

¿Sigue funcionando la autocandidatura en España en 2025?

Sí, y es muy valorada si se hace bien. Una candidatura espontánea bien investigada y personalizada te diferencia del 99% de los candidatos que solo aplican a ofertas publicadas. Demuestra un interés genuino y proactividad, cualidades muy buscadas por las empresas españolas.

¿A quién debo dirigir la carta si no conozco a nadie en la empresa?

Tu principal herramienta es LinkedIn. Investiga quién es el Director/a de Recursos Humanos, el responsable del departamento que te interesa (ej. Director Comercial) o un 'Talent Acquisition Manager'. Dirigir la carta a una persona concreta multiplica su efectividad. Evita a toda costa el genérico 'A la atención de RRHH'.

¿Cuál es la parte más importante de una carta de autocandidatura?

El párrafo central: tu propuesta de valor. Aquí es donde debes responder a la pregunta que se hará el reclutador: '¿Y a mí, esto por qué me interesa?'. Conecta tus logros pasados con los posibles desafíos o metas de la empresa. Por ejemplo: 'Veo que están expandiéndose en LATAM, mi experiencia abriendo el mercado de Colombia podría serles de gran utilidad'.

¿Qué longitud debe tener la carta?

Corta y directa. Nunca más de una página, idealmente entre 200 y 300 palabras. Los reclutadores dedican pocos segundos a cada candidatura. Usa párrafos cortos y ve al grano. El objetivo es despertar su interés para que quieran saber más y abran tu CV.

Después de enviar la carta y el CV, ¿debo hacer seguimiento?

Sí, de forma profesional. Si no has tenido respuesta en una semana o diez días, puedes enviar un breve y amable email de seguimiento o intentar contactar con la persona a través de LinkedIn. Un seguimiento sutil puede ser el empujón final para conseguir una respuesta.

¿Es obligatorio adjuntar el CV a una carta de autocandidatura?

Sí, siempre. La carta es la introducción, el 'tráiler' que genera interés. El CV es el documento principal que contiene toda tu trayectoria y datos de contacto. La carta sin el CV estaría incompleta.

Plantillas Relacionadas

Ver todas las plantillas
Recursos Humanos
4.8
21,300 descargas
Formatos disponibles:
DOCX
PDF

Recursos