Modelo de Carta de Jubilación y Agradecimiento
Descarga nuestro emotivo modelo de carta para anunciar tu jubilación y expresar tu agradecimiento. Esta plantilla en Word (DOCX) te ayudará a redactar una despedida profesional y cercana para tus compañeros y la empresa. Es la herramienta perfecta para cerrar tu carrera laboral, compartiendo gratitud por los años vividos y dejando un recuerdo imborrable.
Última actualización
25/09/2025
Tamaño del archivo
290 KB
Idiomas disponibles
Español (España)
Software recomendado
Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs
Tiempo estimado de edición
30-45 minutos para una personalización sentida y cuidadosa.
Actualizaciones
La plantilla se actualiza periódicamente con nuevas frases y enfoques para que las despedidas profesionales sean siempre actuales y emotivas.
Cómo usar esta plantilla
- Primero, notifica formalmente tu jubilación a tu superior y a RRHH.
- Descarga esta plantilla en DOCX para preparar la comunicación a tus compañeros.
- Personaliza el saludo inicial. Puedes optar por un encabezado general ('Queridos compañeros') o varios más específicos por departamento.
- En el cuerpo de la carta, anuncia tu jubilación y expresa tu gratitud. Adapta las frases sugeridas o añade las tuyas.
- Incluye un recuerdo positivo o una anécdota que resuma tu experiencia en la empresa.
- Cierra la carta con buenos deseos y, si quieres, ofrece una forma de mantener el contacto (email personal, LinkedIn).
- Revisa el texto final y envíalo unos días antes de tu última jornada laboral.
Consejos
- Habla con tu jefe directo y tu equipo más cercano en persona antes de enviar la comunicación general por email.
- Céntrate en lo positivo. La carta de despedida es tu última impresión profesional, así que evita cualquier comentario negativo.
- La sinceridad es clave. Escribe desde el corazón y tus palabras tendrán un mayor impacto.
- Revisa la ortografía y gramática. Un mensaje de despedida bien escrito demuestra el mismo profesionalismo que has tenido durante tu carrera.
- Si la empresa organiza un acto de despedida, puedes leer una versión resumida de tu carta como parte de tu discurso de agradecimiento.
Preguntas Frecuentes
¿Con cuánta antelación debo comunicar mi jubilación a la empresa?
Legalmente, debes cumplir el preaviso que marque tu convenio colectivo, que suele ser de 15 días. Sin embargo, es una buena práctica profesional comunicarlo con mayor antelación (1-3 meses) a tu superior directo y a RRHH. Esto demuestra consideración y permite a la empresa planificar tu sucesión de manera ordenada.
¿Es mejor enviar una carta formal o un email a los compañeros?
Para los compañeros, un correo electrónico es el medio más habitual y eficiente. Permite llegar a todos a la vez y compartir tus palabras de una forma cercana. La carta en papel queda reservada para la comunicación oficial a la dirección de la empresa o como un detalle personal para alguien muy especial.
¿Qué información clave debe contener la notificación formal de jubilación a RRHH?
La comunicación formal a Recursos Humanos debe ser breve y directa. Debe incluir tu nombre completo, DNI, puesto de trabajo, y la fecha exacta en la que se hará efectiva tu jubilación. Aunque no es obligatorio, añadir una línea de agradecimiento por la oportunidad profesional siempre es un buen gesto.
¿Cómo puedo hacer que mi carta de agradecimiento a los compañeros sea más personal?
Para hacerla más personal, evita las frases genéricas. Incluye una anécdota o un recuerdo positivo compartido con el equipo. Menciona algún aprendizaje importante que te lleves de tu tiempo con ellos y expresa tus deseos de éxito para el futuro de la empresa y de tus compañeros a nivel individual.
¿Es apropiado mencionar mis planes de futuro en la carta de despedida?
Sí, es muy apropiado y ayuda a dar un toque personal y optimista a tu despedida. Mencionar brevemente tus planes, como dedicar tiempo a la familia, viajar o empezar un nuevo hobby, transmite una sensación de felicidad por la nueva etapa que comienzas y conecta con tus compañeros a un nivel más humano.
¿Debo enviar la misma carta a mis jefes y a mis compañeros?
No es lo más recomendable. Es mejor adaptar el mensaje. A tus jefes y a la dirección, puedes enviar una versión que, aunque cordial, sea un poco más formal y se centre en el agradecimiento por la oportunidad y el desarrollo profesional. La carta a tus compañeros puede tener un tono más cercano y personal.
Recursos