P
Plantilleo

Modelo de Carta de Amonestación por Falta Grave

Descarga nuestra plantilla de carta para amonestar a un trabajador por la comisión de una falta grave. Este modelo, editable en Word (DOCX) y redactado por expertos, cumple con los requisitos del Estatuto de los Trabajadores. Te permite describir los hechos de forma fehaciente, especificar la normativa infringida y advertir de futuras sanciones, protegiendo jurídicamente a la empresa.

Última actualización

03/10/2025

Tamaño del archivo

330 KB

Idiomas disponibles

Español (España)

Software recomendado

Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs

Tiempo estimado de edición

20-30 minutos para detallar los hechos con precisión.

Actualizaciones

El contenido se revisa anualmente para reflejar la jurisprudencia más reciente sobre derecho disciplinario laboral.

Cómo usar esta plantilla

  1. Consulta el convenio colectivo aplicable para verificar la tipificación exacta de la falta cometida.
  2. Descarga la plantilla en formato DOCX.
  3. Rellena los datos de la empresa y del trabajador de forma completa y sin errores.
  4. En la sección 'HECHOS', describe de forma cronológica, detallada y objetiva la conducta del trabajador, evitando juicios de valor.
  5. Indica el artículo del convenio colectivo o del Estatuto de los Trabajadores que se ha infringido.
  6. Imprime dos copias de la carta.
  7. Procede a la entrega en mano solicitando la firma del 'recibí', o prepara el envío por Burofax.

Consejos

  • La objetividad es tu mayor aliada. Céntrate en datos concretos: 'El día X a la hora Y, usted realizó Z, incumpliendo la norma W'.
  • No incluyas la sanción en una carta de amonestación. Esta carta es una advertencia; la sanción (si la hubiera) se comunica en un escrito posterior.
  • Actúa con celeridad. No dejes pasar los hechos y arriesgarte a que la falta prescriba.
  • Guarda una copia de la carta firmada (o del Burofax) en el expediente personal del trabajador. Es una prueba crucial.
  • Asegúrate de que la medida es proporcional. No amonestes por una falta leve como si fuera grave; esto podría volverse en tu contra.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es exactamente una carta de amonestación?

Es una comunicación formal y por escrito mediante la cual la empresa pone en conocimiento de un trabajador la comisión de una falta, le advierte de su incorrección y le avisa de que, en caso de reincidencia, se podrán tomar medidas disciplinarias más severas. Es el primer paso del poder disciplinario del empresario.

¿Cuándo se considera que una falta es 'grave'?

La calificación de una falta como leve, grave o muy grave viene determinada por el convenio colectivo aplicable a la empresa. Cada convenio tipifica las conductas sancionables. Ejemplos comunes de faltas graves son la indisciplina, la reincidencia en faltas leves o las faltas de asistencia injustificadas.

¿Es obligatorio entregar una carta de amonestación antes de despedir a un trabajador?

No siempre es obligatorio amonestar antes de un despido, especialmente si la primera falta es ya 'muy grave' y sancionable con el despido directo. Sin embargo, en un historial de incumplimientos, haber enviado cartas de amonestación previas refuerza enormemente la justificación de un despido disciplinario posterior por reincidencia.

¿Cómo debo entregar esta carta al trabajador para que sea válida?

La forma más segura es entregarla en mano, imprimiendo dos copias y solicitando al trabajador que firme una de ellas con la fecha y la palabra 'Recibí' (o 'No conforme', si se niega a aceptarla). Si el trabajador se niega a firmar, deberías entregarla delante de dos testigos. La alternativa más garantista es enviarla por Burofax con acuse de recibo.

¿Puede el trabajador impugnar o responder a una carta de amonestación?

Sí. El trabajador puede impugnar la amonestación ante la jurisdicción social en un plazo de 20 días hábiles si considera que los hechos son falsos o la calificación es incorrecta. También puede redactar un escrito de alegaciones dirigido a la empresa para dejar constancia de su versión de los hechos.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para amonestar a un trabajador?

La empresa debe actuar dentro de los plazos de prescripción de las faltas. Según el Estatuto de los Trabajadores, las faltas graves prescriben a los 20 días desde que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los 6 meses de haberse cometido. Una amonestación enviada fuera de plazo no sería válida.

Laboral
4.9
18,400 descargas
Formatos disponibles:
DOCX
PDF

Recursos