P
Plantilleo

Modelo de Carta de Renuncia Voluntaria

Descarga nuestra plantilla de carta de renuncia voluntaria, diseñada para comunicar tu baja en la empresa de forma profesional y segura. Este modelo, editable en Word (DOCX), cumple con los requisitos del Estatuto de los Trabajadores, te ayuda a respetar el preaviso legal de 15 días (o el de tu convenio) y a formalizar tu salida para un correcto cálculo del finiquito.

Última actualización

17/10/2025

Tamaño del archivo

280 KB

Idiomas disponibles

Español (España)

Software recomendado

Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs

Tiempo estimado de edición

Menos de 10 minutos.

Actualizaciones

Plantilla revisada anualmente para asegurar el cumplimiento con la legislación laboral y las mejores prácticas de RRHH.

Cómo usar esta plantilla

  1. Consulta tu convenio colectivo para confirmar el plazo de preaviso obligatorio.
  2. Descarga la plantilla en formato DOCX.
  3. Rellena tus datos, los de la empresa y, muy importante, la fecha de tu último día de trabajo, contando los 15 días (o los que marque tu convenio).
  4. Firma la carta.
  5. Imprime dos copias y entrégalas en mano a RRHH o a tu superior, solicitando que te firmen una como 'recibí'.
  6. Guarda tu copia firmada en un lugar seguro.

Consejos

  • Habla con tu jefe directo en persona antes de entregar la carta. Es un gesto de profesionalidad y respeto.
  • Mantén un tono positivo y de agradecimiento en la carta. El mundo profesional es pequeño y es bueno dejar una buena impresión.
  • Ofrece tu colaboración para facilitar la transición durante el periodo de preaviso. Esto demuestra tu compromiso hasta el último día.
  • No utilices la carta para expresar quejas o frustraciones. Esos temas deben tratarse en otros momentos y canales.
  • Antes de firmar el finiquito, revísalo detenidamente para asegurarte de que todos los conceptos son correctos.

Preguntas Frecuentes

¿Con cuánta antelación debo presentar mi carta de renuncia en España?

La norma general, según el Estatuto de los Trabajadores, es un preaviso de 15 días naturales. Sin embargo, debes revisar tu convenio colectivo, ya que podría establecer un plazo diferente (mayor o menor). Cumplir este plazo es fundamental.

¿Qué pasa si no cumplo con el preaviso de 15 días?

Si no cumples con el preaviso establecido, la empresa tiene derecho a descontar de tu finiquito un día de salario por cada día de preaviso que no hayas dado. Por eso es tan importante presentar la carta con la antelación correcta.

¿Tengo que explicar el motivo de mi renuncia en la carta?

No, no estás legalmente obligado a exponer los motivos de tu dimisión. La carta puede ser meramente informativa. De hecho, lo más recomendable es mantener un tono neutro y profesional, sin entrar en detalles sobre tu nuevo empleo o posibles quejas sobre el actual.

¿Cómo debo entregar la carta de renuncia?

La forma más segura es entregarla en mano a tu superior directo o al departamento de RRHH. Debes llevar dos copias impresas y firmadas, y solicitar que te firmen o sellen una de ellas con la fecha de entrega. Esa copia será tu prueba legal ('recibí').

Si renuncio voluntariamente, ¿tengo derecho a paro?

No. En España, la baja voluntaria no da derecho a solicitar la prestación por desempleo (el paro). Para acceder a ella, la extinción del contrato debe ser por causas no imputables a la voluntad del trabajador (fin de contrato, despido, etc.).

¿Qué es el finiquito y cuándo deben pagármelo?

El finiquito es la liquidación de las cantidades que la empresa te debe en el momento de tu baja. Incluye el salario de los días trabajados en el último mes, la parte proporcional de las pagas extra y los días de vacaciones no disfrutados. La empresa debe ponerlo a tu disposición, normalmente, en tu último día de trabajo.

Laboral
4.9
35,780 descargas
Formatos disponibles:
DOCX
PDF

Recursos