Modelo de Carta de Despido por Ofensas Verbales
Descarga nuestro modelo de carta para ejecutar un despido disciplinario por ofensas verbales, una falta muy grave según el Estatuto de los Trabajadores. Esta plantilla (Word DOCX) está diseñada para cumplir con todos los requisitos legales, detallando los hechos de forma precisa y fundamentada para garantizar la máxima seguridad jurídica a la empresa y minimizar el riesgo de improcedencia.
Última actualización
03/10/2025
Tamaño del archivo
350 KB
Idiomas disponibles
Español (España)
Software recomendado
Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs
Tiempo estimado de edición
30-45 minutos para una redacción precisa y detallada de los hechos.
Actualizaciones
Plantilla revisada anualmente para incorporar la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo sobre la gravedad y prueba de las ofensas verbales.
Cómo usar esta plantilla
- Antes de nada, asegúrate de tener pruebas sólidas (testigos, grabaciones lícitas) que sustenten el despido.
- Descarga la plantilla en formato DOCX.
- Rellena los datos de la empresa y del trabajador de forma precisa.
- En la sección de 'HECHOS', sé extremadamente detallado: transcribe las ofensas literales, indica la fecha, la hora, el lugar exacto y quiénes estaban presentes.
- Cita el artículo del Estatuto de los Trabajadores y/o del convenio colectivo que se ha vulnerado.
- Indica la fecha de efecto del despido (normalmente, la misma fecha de la comunicación).
- Entrega la carta por un medio fehaciente, preferiblemente Burofax, o en mano con un testigo y solicitando la firma del 'recibí'.
Consejos
- Nunca despidas 'en caliente'. Tómate tiempo para recabar pruebas y redactar la carta de forma meditada y con asesoramiento legal.
- La precisión en la carta es tu mejor defensa. La ambigüedad o la falta de concreción son los motivos más comunes para que un juez anule el despido.
- No te limites a decir 'insultó a su superior'. Debes escribir: 'El día X a las Y horas, en la oficina Z, usted se dirigió a D. [Nombre] y le gritó las siguientes palabras literales: "..."'.
- Junto con la carta de despido, ten preparado el documento de finiquito para entregarlo al trabajador y ponerlo a su disposición.
- Si el trabajador es representante legal de los trabajadores, se debe abrir un expediente contradictorio antes del despido, un trámite legal obligatorio.
Preguntas Frecuentes
¿Qué se considera exactamente una 'ofensa verbal' para justificar un despido?
La jurisprudencia exige que sea una conducta grave, culpable y que suponga una transgresión de la buena fe contractual. No basta con una palabra malsonante en una discusión. Debe tratarse de insultos graves, vejaciones, calumnias o amenazas proferidas contra el empresario, compañeros o superiores, que hagan insostenible la continuidad de la relación laboral.
Si el trabajador niega los hechos, ¿cómo puede la empresa probar las ofensas verbales?
La carga de la prueba recae totalmente sobre la empresa. Es fundamental contar con pruebas sólidas. Las más efectivas son los testigos (otros empleados, clientes) que estén dispuestos a declarar en un juicio. También pueden servir grabaciones de audio o vídeo (siempre que se hayan obtenido legalmente) o comunicaciones por escrito (emails, mensajes) que contengan los insultos.
¿Es obligatorio un preaviso en este tipo de despido?
No. A diferencia de otros tipos de despido, el despido disciplinario no requiere de preaviso. La carta de despido comunica la extinción del contrato con efecto inmediato desde la fecha de su notificación.
¿El trabajador despedido tiene derecho a finiquito?
Sí, siempre. El finiquito no es una indemnización. Es la liquidación de las cantidades que se le deben al trabajador a la fecha del despido, como el salario de los días trabajados en el último mes, la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones devengadas y no disfrutadas. Esto debe abonarse siempre.
¿Qué pasa si un juez declara el despido como 'improcedente'?
Si el juez considera que los hechos no han sido probados, no son lo suficientemente graves o la carta tiene defectos de forma, declarará el despido improcedente. En ese caso, la empresa tiene la opción de readmitir al trabajador en su puesto o abonarle la indemnización máxima por despido improcedente.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para despedir a un trabajador tras la ofensa?
Las faltas muy graves, como esta, prescriben a los 60 días desde que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los 6 meses de haberse cometido. Es crucial actuar dentro de este plazo para que la sanción sea válida.
Recursos