P
Plantilleo

Modelo de Carta de Denuncia por Ruidos Molestos

Utiliza este modelo de carta para denunciar formalmente los ruidos molestos de un vecino ante el Presidente de tu Comunidad de Propietarios. Esta plantilla, editable en Word (DOCX) y basada en la Ley de Propiedad Horizontal, te permite detallar los incidentes y solicitar una acción formal para el cese de la actividad molesta, siendo el primer paso legal para resolver el conflicto.

Última actualización

25/09/2025

Tamaño del archivo

315 KB

Idiomas disponibles

Español (España)

Software recomendado

Microsoft Word 2016 o superior, Adobe Acrobat Reader

Tiempo estimado de edición

20-30 minutos para detallar el historial de incidentes.

Actualizaciones

Plantilla revisada anualmente para ajustarse a la jurisprudencia más reciente sobre actividades molestas y la carga de la prueba en juicios.

Cómo usar esta plantilla

  1. Antes de nada, intenta la vía del diálogo directo con el vecino causante del ruido.
  2. Si no hay solución, descarga la plantilla DOCX y rellena tus datos, los del vecino y los de la comunidad.
  3. Crea un listado detallado y objetivo de los incidentes: describe el ruido, las fechas y las horas exactas.
  4. Imprime y firma la carta.
  5. Entrega el escrito en mano al Presidente o al Administrador, solicitando que te firmen una copia como 'recibí'.
  6. Guarda tu copia firmada como prueba de que has notificado el problema formalmente.

Consejos

  • Mantén un diario detallado de cada episodio de ruido. La precisión (día, hora, duración, tipo de ruido) es tu mejor arma.
  • Habla con otros vecinos. Si las molestias afectan a más gente, presentad una queja conjunta; tendrá mucha más fuerza.
  • Si llamas a la policía y acuden, no dudes en solicitar una copia del parte de intervención para adjuntarlo a tus pruebas.
  • Considera enviar la comunicación al Presidente por un medio fehaciente como un Burofax si la situación es grave o no confías en que actúe.
  • La paciencia es clave. Estos procesos pueden ser lentos, pero ser metódico y documentar todo aumenta tus probabilidades de éxito.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el primer paso que debo dar si un vecino hace ruido?

El primer paso es siempre intentar la vía amistosa: habla con tu vecino de forma educada y explícale la situación. Muchas veces, la persona no es consciente de las molestias que ocasiona. Si esto no funciona, el siguiente paso es la comunicación formal, para lo cual esta carta es el modelo ideal.

¿A quién debo dirigir esta carta de queja formalmente?

La carta debe dirigirse al Presidente de la Comunidad de Propietarios. Es su obligación, según la Ley de Propiedad Horizontal, recibir estas quejas y actuar en nombre de la comunidad. Puedes entregarle una copia también al Administrador de Fincas, si lo hay, para que esté al tanto y gestione el requerimiento.

¿Qué puedo hacer si el Presidente de la comunidad ignora mi carta?

Si el Presidente no actúa, puedes solicitar la inclusión de este problema en el orden del día de la próxima Junta de Propietarios. También puedes enviar la carta de nuevo mediante Burofax para que quede constancia legal de tu petición. Si la inacción persiste, podrías llegar a exigirle responsabilidades por no cumplir con sus obligaciones.

¿Cuándo debo llamar a la Policía Local y qué debo solicitar?

Debes llamar a la Policía Local en el momento exacto en que se esté produciendo el ruido excesivo, especialmente fuera del horario permitido. Solicita que se personen en tu domicilio para ser testigos y, si es posible, que realicen una medición de decibelios. Pide siempre el número de atestado o del informe de intervención, ya que será una prueba fundamental.

¿Cuáles son los límites de ruido permitidos en España?

No hay un único límite nacional; cada ayuntamiento establece los suyos en su 'Ordenanza Municipal contra Ruidos y Vibraciones'. Generalmente, se distingue entre horario diurno (ej. de 8:00 a 22:00) y nocturno, siendo los límites mucho más estrictos por la noche. Por ejemplo, en horario nocturno el límite en un dormitorio puede ser de 25-30 decibelios (dB).

Si la comunidad decide demandar al vecino ruidoso, ¿me costará dinero?

Los costes de la demanda judicial (abogado, procurador) se pagan con los fondos de la Comunidad de Propietarios, según se apruebe en la Junta. Por lo tanto, se cubre con las cuotas de la comunidad que todos los vecinos pagan. No tendrías que hacer un desembolso extraordinario a no ser que la comunidad no tenga fondos y se apruebe una derrama para este fin.

Plantillas Relacionadas

Ver todas las plantillas
Comunidades de Propietarios
4.9
13,570 descargas
Formatos disponibles:
DOCX
PDF

Recursos