Modelo de Carta de Cambio de Gestoría
Comunica el cambio de asesoría fiscal, contable y laboral de forma profesional con nuestra plantilla de carta. Este modelo editable en Word (DOCX) te permite notificar a tu gestoría actual el cese de sus servicios y solicitar la entrega de toda la documentación necesaria a tu nuevo asesor. Un paso fundamental para garantizar una transición fluida, segura y sin pérdida de información.
Última actualización
22/09/2025
Tamaño del archivo
290 KB
Idiomas disponibles
Español (España)
Software recomendado
Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs
Tiempo estimado de edición
Aproximadamente 15 minutos.
Actualizaciones
El modelo se revisa anualmente para asegurar que el listado de documentación solicitada se ajusta a las normativas fiscales y contables vigentes.
Cómo usar esta plantilla
- Descarga la plantilla en formato DOCX.
- Rellena los datos de tu empresa y los de la gestoría a la que te diriges.
- Indica claramente la fecha efectiva en la que cesarán sus servicios (ej. 'al finalizar el presente trimestre fiscal').
- Completa los datos de contacto de tu nueva gestoría para que puedan coordinar el traspaso.
- Revisa el listado de documentación solicitada y añade o elimina puntos según las necesidades de tu empresa.
- Firma la carta y envíala por el canal que consideres más adecuado (email o Burofax).
- Una vez enviada, no olvides revocar los apoderamientos en la Sede Electrónica de la AEAT.
Consejos
- Elige una fecha de cambio que coincida con el final de un periodo fiscal (ej. 31 de marzo, 30 de junio) para facilitar la transición.
- Antes de enviar la carta, asegúrate de tener saldadas todas las facturas pendientes para evitar tensiones innecesarias.
- Agradece siempre los servicios prestados. Terminar la relación de forma cordial te puede ser de ayuda en el futuro.
- Confirma por teléfono que han recibido la comunicación para asegurarte de que el proceso se ha iniciado.
- Una vez recibida la documentación, revísala junto a tu nuevo asesor para confirmar que no falta nada importante.
Preguntas Frecuentes
¿Con cuánta antelación debo comunicar a mi gestoría que voy a cambiar?
Lo ideal es revisar tu contrato de servicios, ya que puede especificar un plazo de preaviso (normalmente entre 15 y 30 días). Si no hay nada pactado, comunicar el cambio con un mes de antelación es una buena práctica. Esto permite que puedan cerrar el trimestre fiscal en curso y preparar toda la documentación para el traspaso sin prisas.
¿Qué documentación estoy en mi derecho de reclamar a mi antigua gestoría?
Tienes derecho a toda la documentación de tu empresa. Esto incluye, como mínimo: libros contables, todas las declaraciones de impuestos presentadas (IVA, IRPF, Sociedades), nóminas y contratos de tus empleados, balances, facturas emitidas y recibidas del año en curso y, en general, cualquier documento que sea de tu propiedad y que ellos custodien.
¿Puede mi antigua gestoría negarse a entregar la documentación si tengo alguna factura pendiente?
No. La gestoría no puede retener tu documentación como medida de presión para cobrar una deuda. La documentación es propiedad de tu empresa. Si se niegan, estarían incurriendo en una práctica ilegal. Debes liquidar los honorarios pendientes, pero ellos tienen la obligación de colaborar en el traspaso y entregar todos tus papeles.
¿Cómo revoco las autorizaciones para que mi antigua gestoría no pueda presentar más impuestos en mi nombre?
Debes acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) con tu certificado digital y entrar en la sección de 'Apoderamientos'. Desde allí, puedes revocar el poder que le diste a tu antigua asesoría para actuar en tu nombre. Es un paso crucial que debes dar para evitar problemas.
Mi nueva gestoría se ofrece a gestionar el cambio, ¿es una buena idea?
Sí, es una práctica muy habitual y recomendable. Tu nueva gestoría coordinará con la saliente el traspaso de la información, asegurándose de que no falte nada y de que el proceso sea técnicamente correcto. Aún así, es fundamental que seas tú quien envíe esta carta formal de cese para que la comunicación sea directa y fehaciente.
¿Es mejor enviar esta carta por email o por un medio más formal como el Burofax?
Para la mayoría de los casos, un correo electrónico con confirmación de lectura es suficiente y mantiene un tono cordial. Sin embargo, si prevés que puede haber algún conflicto con tu antigua gestoría o si la relación ha sido tensa, enviarla por Burofax con acuse de recibo te proporciona una prueba legal indiscutible de la comunicación y su fecha.
Recursos