P
Plantilleo

Plantilla Lista de Precios para Bar en España 2025 (Normativa IVA y Alérgenos)

Descarga nuestra plantilla de lista de precios para bar, actualizada a septiembre de 2025 y 100% adaptada a la normativa española. Este modelo profesional, diseñado por expertos en hostelería, te permite crear una carta de precios clara y legal en minutos. Incluye secciones específicas para cumplir con el Real Decreto 126/2015 sobre alérgenos y asegura la correcta visualización de precios con IVA incluido, conforme a la Ley 37/1992. Ideal para cualquier tipo de establecimiento en España: bares de tapas, cafeterías, pubs o coctelerías. Optimiza la presentación de tu oferta, mejora la experiencia del cliente y evita posibles sanciones administrativas con este recurso esencial para tu negocio.

Última actualización

15/09/2025

Tamaño del archivo

DOCX: 92 KB, PDF: 355 KB

Idiomas disponibles

Español (España)

Software recomendado

Microsoft Word 2016 o superior, Google Docs, Adobe Acrobat Reader

Tiempo estimado de edición

Entre 30 y 45 minutos para una personalización completa.

Actualizaciones

La plantilla se revisa anualmente para su adaptación a posibles cambios en la normativa fiscal (IVA, impuestos especiales) y de consumo. Se recomienda la consulta periódica de los boletines de la asociación de hostelería local o de la confederación Hostelería de España.

Cómo usar esta plantilla

  1. Descarga el formato que prefieras (DOCX para editar o PDF como referencia). Abre el archivo .docx con Microsoft Word o súbelo a tu cuenta de Google Drive para editarlo en Google Docs.
  2. Personaliza la cabecera. Haz clic en el área del encabezado para añadir el logotipo de tu bar y modifica el nombre del establecimiento y los datos de contacto.
  3. Introduce tus productos. Rellena las diferentes secciones (Tapas, Bebidas, etc.) con el nombre de cada producto, una breve descripción atractiva y su precio final (IVA ya incluido).
  4. Asigna los alérgenos. Junto a cada plato, utiliza los iconos o códigos de la leyenda de alérgenos para indicar cuáles contiene. Sé riguroso en este paso para garantizar la seguridad de tus clientes.
  5. Revisa los textos legales. Lee la nota legal al pie de la plantilla y asegúrate de que se adapta a tu negocio. Si tienes dudas, consulta con la asociación de hostelería de tu provincia.
  6. Guarda e imprime. Una vez completada, guarda una copia final en PDF para mantener el formato. Imprime copias en un papel de calidad (gramaje de 120g o superior) para una mayor durabilidad y presentación profesional.

Consejos

  • Ingeniería de Menús: Destaca visualmente (con un recuadro o icono) los 2-3 productos más rentables de cada categoría. Esta técnica, conocida como 'engineering menu', puede aumentar su venta hasta en un 20%.
  • Implementa un Código QR Dinámico: En lugar de un QR a un simple PDF, utiliza servicios que te permitan modificar la carta online sin cambiar el código. Esto es ideal para añadir sugerencias del día o ajustar precios de forma ágil sin reimprimir.
  • Apuesta por el Producto de Proximidad: Indica en tu carta qué productos son locales o tienen Denominación de Origen (D.O.). Este factor es cada vez más valorado por el consumidor español y justifica un precio ligeramente superior.
  • Escandallo de Costes Riguroso: Antes de fijar un precio, realiza un escandallo detallado de cada plato o bebida, incluyendo costes de materia prima, personal y gastos generales. Un error común es fijar precios basándose únicamente en la competencia.
  • Formación Continua del Personal: Tu equipo de sala es tu mejor herramienta de venta. Asegúrate de que conocen cada producto, su origen, sus ingredientes y, fundamentalmente, los alérgenos que contiene. La confianza que transmiten se traduce en mayores ventas y fidelización.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio en España mostrar los precios con el IVA incluido en la carta del bar?

Sí, es totalmente obligatorio. Según el Real Decreto Legislativo 1/2007 para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, todos los precios indicados en la carta o lista de precios deben ser precios finales y completos, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). No es legal mostrar el precio base y añadir 'IVA no incluido', ya que puede inducir a error al consumidor.

¿Cómo debo informar sobre los alérgenos en mi lista de precios según la ley española?

La normativa española, a través del Real Decreto 126/2015 que desarrolla la normativa europea, obliga a informar sobre la presencia de 14 alérgenos de declaración obligatoria. Puedes hacerlo directamente en la carta usando iconos o abreviaturas junto a cada plato (con una leyenda explicativa) o indicando de forma clara y visible que el personal dispone de la información y puede ser consultada.

¿Puedo legalmente cobrar un precio diferente en la terraza que en la barra o en el interior?

Sí, es legal cobrar un suplemento o tener precios distintos en la terraza, pero esta condición debe estar claramente especificada y visible para el cliente ANTES de que realice su consumición. Lo ideal es tener una lista de precios específica para la terraza o indicar el porcentaje de suplemento de forma visible en la carta principal.

¿Necesito registrar o sellar mi lista de precios en algún organismo oficial?

No, en la actualidad no es necesario sellar o registrar las listas de precios en ningún organismo oficial en España. Sin embargo, el negocio es responsable de que las listas de precios estén siempre actualizadas, sean visibles para el público y cumplan con toda la normativa de consumo, precios y etiquetado vigente en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Qué información, aparte de los productos y precios, debería incluir en mi carta?

Es muy recomendable incluir la razón social del negocio, el NIF y la dirección del establecimiento. Además, para cumplir con la normativa de alérgenos, es crucial incluir una leyenda explicativa de los iconos utilizados o una nota sobre dónde consultar dicha información. Indicar qué productos son de 'kilómetro cero' o tienen denominación de origen es una buena práctica de marketing.

Con la 'ley del plástico', ¿debo indicar en la carta el precio de los envases para llevar?

Sí. A partir de 2023, los comercios deben cobrar por los envases de plástico de un solo uso para alimentos. Este cobro debe especificarse de forma separada en el ticket de compra. Es una excelente práctica de transparencia indicar en la carta o en un lugar visible el coste de estos envases para los pedidos 'para llevar' (take away) y así evitar sorpresas al cliente.

Plantillas Relacionadas

Ver todas las plantillas
Hostelería
4.8
7,241 descargas
Formatos disponibles:
DOCX
PDF

Recursos